Scania introdujo vehículos eléctricos de batería para el transporte regional en junio de 2022. Actualmente, los pedidos han llegado a 640 y la empresa ve un claro impulso para los vehículos eléctricos.
Comenzando con la entrada de XCIENT Fuel Cell en Israel, Hyundai Motor Company está lista para expandir el mercado de camiones propulsados por hidrógeno en el Medio Oriente.
Scania introdujo vehículos eléctricos de batería para el transporte regional en junio de 2022. Actualmente, los pedidos han llegado a 640 y la empresa ve un claro impulso para los vehículos eléctricos.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la UTE suscribieron, un acuerdo, con el fin de satisfacer la demanda de energía para vehículos eléctricos, incorporar estaciones de carga y diseñar la señalética vial correspondiente. Además, la empresa pública otorgará, en comodato por dos años, un coche de estas características a la cartera, para que sea integrado a su flota.
Tras el éxito de su primer fondo de capital de riesgo, Scania Growth Capital I, Scania lanza ahora un nuevo vehículo de inversión, Scania Growth Capital II. El nuevo fondo también será administrado por East Hill Equity.
Grupo Barriola es representante de los camiones de más de 180 hp de la marca DONGFENG, que incluye diversos modelos con chasis y tractores, volcadoras, mixer, regador de agua, regador de asfalto, en versiones de 180 HP, 210 HP, 270 HP, 340 HP y 380 HP, y en opciones 4x2 y 6x4.
Para respaldar sus continuas inversiones en electrificación, Scania emitió otro bono verde, esta vez por un total de SEK 3 mil millones. Los ingresos se utilizarán para inversiones adicionales en el desarrollo de vehículos eléctricos a batería. El fuerte interés en el bono muestra que el mercado de capitales respalda activamente el propósito de Scania de impulsar el cambio hacia un sistema de transporte sostenible.
El e-Delivery 17 circulará por las calles de São Paulo y tiene capacidad para transportar 17,3 toneladas, alrededor de 3 toneladas más que el modelo e-Delivery 14 (14,5 toneladas) gracias a un diseño de ingeniería optimizado, derivado del modular flexible arquitectura del proyecto e-Delivery.
MAN Truck & Bus considera que la propulsión eléctrica por baterías es el sistema de propulsión respetuoso con el medio ambiente con un mayor potencial. A pesar de que el mercado europeo de autobuses urbanos eléctricos y, en el futuro, el de camiones, aún se encuentran en sus primeras fases, el fabricante muniqués de vehículos industriales ya está trabajando en una estrategia para reutilizar sus baterías.
En la edición de 2022 de la IAA Transportation MAN presentó por primera vez ante el gran público el MAN eTruck, un camión eléctrico fabricado a gran escala que está dando importantes pasos hacia el futuro. Preparado para el nuevo estándar de carga de megavatios, el eTruck es, por tanto, adecuado para el transporte pesado de larga distancia, pero también es apto para desempeñar las tareas del transporte regional y de reparto que hoy en día se llevan a cabo con camiones diésel.
En el mes de diciembre se realizó la ceremonia del Premio Nacional de Eficiencia Energética 2022 en el Centro de Eventos del LATU. En esta edición se alcanzaron 27 postulaciones en las siete categorías abiertas: Comercial y Servicios, Industria, Sector Público, Edificaciones, Movilidad, ESCO y Educación.
El proyecto interinstitucional MOVÉS que, con fondos del GEF, fue implementado por el PNUD y ejecutado por el MIEM, con apoyo del MVOT y el MA, y la colaboración de AUCI, cerró su trabajo de cinco años. En ellos, hubo logros como el primer incentivo para ómnibus eléctricos, que en dos años evitaron más de 1.473.000 litros de combustible, así como la emisión de 3888 toneladas de CO2.
Oslo, con sus tejados verdes, sus bicicletas de alquiler y sus vehículos eléctricos, es pionera en materia de protección medioambiental. Ahora, Unibuss, una de las mayores empresas de autobuses de Noruega, ha hecho un pedido a MAN Truck & Bus de 76 autobuses Lion's City E totalmente eléctricos destinados a circular por Oslo.
Junto a Santa Rosa, distribuidor autorizado de IVECO en Uruguay, la compañía presentó el E-Way eléctrico, un producto innovador, fiable y de alto rendimiento. La movilidad eléctrica representa una solución para responder a los retos de las ciudades de mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación acústica.