Fabricio Anchorena, propietario de Leo Bus: “Nosotros apostamos a lo nacional”

¿Cuándo se forma la empresa y qué infraestructura tiene actualmente?
La empresa Leo Bus comienza en 2003. Al no tener trabajo, después de muchos años en el sector del transporte, en una empresa de ómnibus surgió la posibilidad de un traslado de personal y ahí le dimos comienzo. Al principio fue algo muy primario, pero de a poco fue tomando forma. La empresa Leo Bus es de la localidad de Quebracho, Paysandú; cuenta con tres ómnibus que están destinados al turismo, dos minibuses de 17 pasajeros también para el turismo, y otras tres camionetas destinadas a la parte interna, como transporte de estudiantes y de personal.
¿Cómo está la actividad del turismo?
Siempre se está moviendo, hay actividad, más allá de que notoriamente hay más empresas. Las empresas de línea venden ómnibus que van al sector turístico y todo eso va sumando, pero hay trabajo, como digo siempre, el sol sale para todos. Nosotros apostamos a lo nacional, sobre todo por la infraestructura nuestra que es chica. Y como va creciendo la clientela, estamos dedicados a eso. De lo internacional, algo se hace, pero lo nuestro es lo nacional. Nuestra clientela es muy variada, es de Paysandú, Salto, de los pueblos que están en los alrededores. A veces uno ni siquiera se imagina de los lugares que te contactan. Intentamos no descuidar Paysandú y Salto, en el entorno de Quebracho, trabajamos ahí desde el comienzo, son viajes cortos que han sido nuestro origen.
¿Qué valoran los clientes?
En términos generales, el precio y, en segundo término, obviamente el cumplimiento. Cuando decimos que sí, es sí. Pero somos conscientes que el precio es lo primero, no lo dudo.