Gabriel Regina de la tradicional empresa El Calabrés fue quien conversó con Transporte Carretero sobre éste y otros aspectos de la realidad del transporte.
Las perspectivas en cuanto al crecimiento de la demanda global en las terminales de contenedores son ahora más optimistas, teniendo en cuenta la agresividad y confianza que están demostrando en sus operaciones los terminalistas chinos.
Como parte de la presentación del proyecto Ferrocarril Central, el gobierno organizó una recorrida por el trayecto ferroviario Montevideo – Paso de los Toros. Durante dos días, empresarios interesados en el proyecto recorrieron las vías junto a autoridades y técnicos del equipo gubernamental.
Las solicitudes de exportación de Uruguay sumaron 827 millones de dólares en agosto, incluyendo zonas francas, lo que representa un incremento de 6,7 % respecto al mismo mes de 2016.
“La ubicación geográfica de Uruguay, la estabilidad política, la seguridad jurídica y la infraestructura, en orden, son condiciones básicas óptimas y elementos muy apreciados por los operadores portuarios alemanes”, sostuvo el primer ejecutivo del puerto de Hamburgo, Jens Meier. Una delegación de operadores alemanes visita Uruguay para continuar tratativas iniciadas por el presidente Vázquez en su visita a Alemania.
La construcción de un puerto pesquero en el barrio montevideano de Capurro avanza, luego de que el consorcio adjudicatario de las obras Teyma-Lavigne-Chediak presentó el proyecto ejecutivo, según informó el titular de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz. Con esta inversión, que asciende a 90 millones de dólares, el organismo descomprimirá la actividad en las áreas multipropósito del puerto de Montevideo.
Significó el comienzo de una etapa de intercambio con empresas interesadas, para trabajar en 273 kilómetros de vías entre Paso de los Toros y Montevideo.
Las barcazas paraguayas que operan en el amarradero de Nueva Palmira se beneficiarán de rebajas del orden de 32 %, anticipó el titular de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, en el marco de la Coordinadora Portuaria que se realizó en ese puerto coloniense. Además de la competitividad, explicó, se procura “dar un mensaje a las navieras de que cuidamos y le damos ciertas ventajas (a la carga de ese país)".
El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, anunció que la pavimentación de la explanada del área pública del puerto local cubrirá 8.000 metros cuadrados, e insumirá una inversión de 2,5 millones de dólares y 8 meses de trabajo.
Las obras en la avenida Baltasar Brum de la ciudad de Artigas implicaron la construcción de 23.200 m2 de pavimento de hormigón y una inversión de 4 millones dólares, a través de aportes del gobierno nacional y la intendencia departamental.
El transporte es un sector clave de actividad: aporta una importante contribución a la economía (4,8% del valor añadido bruto para el conjunto de los Veintiocho, equivalente a 548.000 millones de euros) y genera más de 11 millones de puestos de trabajo en Europa.
Sobre un predio de 3 hectáreas ubicado a pocos kilómetros de Tacuarembó se encuentra Transplus. Si bien sus inicios están ligados al transporte y es la principal actividad de la empresa, en los últimos años ha venido creciendo en el sector logístico.
El 15 de junio de 2017 se llevó a cabo en la ciudad de Valparaíso, Chile, el Seminario-Taller “Instituto Tecnológico Logístico: Perspectivas para su implementación en Chile”, organizado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones junto con CORFO a través de su iniciativa Transforma Logística.
El ministro Víctor Rossi dijo que, de instalarse una planta de celulosa en el centro del país y la consecuente transformación del tramo ferroviario Paso de los Toros-Puerto de Montevideo, se multiplicará el flujo de transporte de carga en Uruguay.
“Es importante estar bien posicionado en el listado de puertos, pues los empresarios que comercializan productos saben que, si esto ocurre, es porque debe mover bien la carga”, dijo el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz. En el ranking de 120 terminales de América Latina y el Caribe con mayor volumen de movimiento en contenedores, Montevideo ocupó el lugar 17 el año pasado, según la Cepal.