El pasado 3 de abril en las instalaciones de la Dirección Nacional de Aduanas se realizó la ceremonia de entrega del certificado de Operador Económico Calificado que obtuvo la reconocida empresa familiar.
En días venideros embarcarán en el puerto de Rotterdam con destino a Montevideo la proa y popa de la draga 21 de Julio, para así ser ensamblada con los componentes que fueron fabricados en forma simultánea en Uruguay, con mano de obra nacional. El proyecto, que demandó una inversión del Estado de 61 millones de dólares, aportará eficiencia y rentabilidad a las tareas de dragado en los ríos Uruguay y de la Plata.
Comenzó el “II Seminario Hemisférico sobre Legislación Marítima-Portuaria: Elementos Claves para la Modernización de Legislaciones Portuarias”, que oficiará como plataforma internacional para el diálogo público-privado sobre las tendencias y desafíos en el marco jurídico marítimo-portuario, con el fin de promover el desarrollo de un sector portuario competitivo, sostenible, seguro e inclusivo.
El importante crecimiento de DAC en el envío de paquetería en los últimos años ha llevado a que la empresa disponga de un nuevo centro logístico que supera los 5.000 metros cuadrados, ubicado estratégicamente en la capital.
Una delegación integrada por 30 empresas nacionales y liderada por el Instituto Nacional de Logística (Inalog) participó en Intermodal, una de las principales ferias internacionales del sector.
En el marco de la presentación de las líneas estratégicas Alberto Díaz, destacó que el canal de acceso y muelles deberán estar fundados a 14 metros y asociados con mejoras en conectividad marítima y terrestre. Se prevé, además, consolidar el puerto de Punta de Sayago y la construcción de muelle e instalaciones pesqueras en Capurro.
El objetivo principal del simulacro que se realizará este jueves 15 en el puerto de Montevideo es cumplir con las directrices de la Organización Marítima Internacional y forma parte de un plan periódico de ejercicios similares, que involucra a actores públicos y privados y que se realiza en todas las terminales comerciales uruguayas. La iniciativa permite, además, probar planes de contingencia y mejorar procesos de protección.
El ministro de Transporte, Víctor Rossi, mantuvo un encuentro con vecinos de Las Piedras para hablar sobre el proyecto del ferrocarril central, cuyo trazado unirá el centro del país con el puerto de Montevideo. El jerarca sostuvo que esta es una buena oportunidad para revitalizar el sistema ferroviario y actualizarlo a la realidad de este siglo. Estima que se trasladarán diariamente unas dos millones de toneladas.
Se presentaron lineamientos generales para la elaboración del Plan Maestro de la Administración Nacional de Puertos 2018 – 2035. El objetivo del nuevo plan es servir como guía de actuación con proyección al futuro.
El presidente de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), Felipe Michelini, suscribió, el jueves 1.º en la subsede del organismo uruguayo-argentino, en Buenos Aires, el contrato para el dragado del canal Martín García, que se profundizará a 34 pies (10,36 metros) en fondos blandos y a 38 pies (11,58 metros) en fondos duros. La obra garantizará el desarrollo del polo logístico de Nueva Palmira, afirmó Michelini.
Gran eficacia y competencia son virtudes salientes de la Administración Nacional de Puertos (ANP), destacó el director de la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC), Alberto Scavarelli, al firmar, este jueves en la Torre Ejecutiva, un convenio de cooperación entre ambos organismos para la ejecución de proyectos de fortalecimiento institucional. Añadió que la confianza, objetividad y profesionalidad regirán este proceso.
El cronograma de construcción simultánea en Uruguay y Holanda de la draga “21 de Julio” de la firma Royal IHC se cumple e, incluso, su terminación puede adelantarse, para comenzar a operar en abril de 2019, dijo el presidente de la Administración Nacional de Puertos, Alberto Díaz. Informó que en febrero estarán prontos los componentes fabricados en Europa de la embarcación clave para el río Uruguay y el puerto de Montevideo.
En la mañana del 30 de enero se realizó la inauguración de la nueva sede del Instituto Nacional de Logística (INALOG), ubicada en el segundo piso de la calle Ituzaingó 1416. La obra fue realizada por personal de la DNA (Dirección Nacional de Arquitectura) del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
En febrero, comenzarán las obras de adecuación del muelle de Juan Lacaze, que se extenderán hasta octubre, informó el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz.
El 2017 culminó con un récord en la cantidad de contenedores y toneladas de mercadería movilizadas, que se incrementó un 6,5% respecto a 2016. La Administración Nacional de Puertos apuesta a mantener los excelentes niveles en 2018 y mejorar la infraestructura para incrementar aún más la actividad portuaria.