Los camiones eléctricos de MAN ya han recorrido 500 000 kilómetros en operaciones logísticas reales hasta la fecha

Desde principios de 2025, proveedores de servicios logísticos de Alemania, Austria, Bélgica y Países Bajos han desplegado con éxito más de 100 MAN eTruck. Entre estos proveedores figuran empresas tan reconocidas como Duvenbeck, DB Schenker, Dachser, Dräxlmaier y Koopman. Los camiones eléctricos han recorrido alrededor de 500 000 kilómetros hasta la fecha. Gracias a su propulsión eléctrica por batería se estima un ahorro de unas 400 toneladas de CO2 en comparación con un camión diésel, que consume 27 litros por cada 100 kilómetros.
En el supuesto de que cada uno de estos vehículos recorra 1,2 millones de kilómetros durante su vida útil, estos eTruck podrían ahorrar unas 120 000 toneladas de CO2 bajo estas mismas premisas. Los vehículos forman parte de la serie preliminar de 200 vehículos fabricada por MAN en 2024 destinada a clientes que desean iniciarse rápidamente en el camino hacia la electromovilidad. El resto de los camiones eléctricos de esta preserie se siguen entregando casi a diario a diferentes clientes de MAN. «Antes de que en mayo comience la producción a gran escala de los MAN eTGX y eTGS, estamos obteniendo, en colaboración con nuestros clientes, una valiosa experiencia práctica con los vehículos de esta serie preliminar. Estamos observando que nuestro concepto de alta modularidad de baterías combinado con una autonomía adecuada para el transporte de larga distancia está cosechando mucho éxito. Asimismo, la versión como tractora ultrabaja para grandes volúmenes es especialmente popular», afirma Dr. Frederik Zohm, miembro de la Junta Directiva de Investigación y Desarrollo de MAN Truck & Bus.
La carga de trabajo diaria de los eTruck es impresionante. En aplicaciones típicas de transporte de larga distancia, los leones eléctricos recorren entre 400 y 600 kilómetros, y uno de estos vehículos en uso por un cliente ha llegado a hacer 800 kilómetros al día con recargas intermedias. Con un consumo medio de aproximadamente 106 kWh por cada 100 kilómetros en toda la flota, los eTruck están demostrando ser sumamente eficientes pese a las condiciones climáticas invernales de los primeros meses.
William Kratsch, responsable de Operaciones Directas de DB Schenker, hace un balance positivo sobre las nuevas incorporaciones totalmente eléctricas a la flota: «Hasta ahora, el camión ha funcionado sin problemas y presenta un consumo inferior en comparación con otros camiones eléctricos utilizados en rutas similares. Es una señal positiva de la eficiencia del MAN eTGX y nos genera optimismo de cara al futuro».
MAN Polar Express totalmente eléctrico del círculo polar ártico a Múnich
Con el MAN Polar Express, el MAN eTruck también ha demostrado su plena idoneidad para el uso práctico. A mediados de marzo, este eTGX con batería recorrió los 3000 kilómetros que separan el círculo polar ártico de Múnich utilizando exclusivamente energía de batería. De este modo se confirmó su gran autonomía incluso en condiciones de frío extremo y se demostró que el transporte de camiones de larga distancia totalmente eléctrico a través de Europa, utilizando exclusivamente infraestructura de recarga pública, ya es una realidad hoy en día. Otro aspecto destacado fue la tarjeta de recarga MAN Charge&Go que facilita la carga pública en estaciones de distintos proveedores.
El Polar Express contó con la presencia de reconocidos influencers del mundo de los camiones, como André Brockschmidt (Bauforum 24) y Christina Scheib (Trucker Babes). Ambos compartieron sus experiencias y vivencias durante el trayecto completamente eléctrico desde el círculo polar ártico hasta Múnich en cinco episodios de vídeo publicados en los canales de MAN en YouTube durante el tour. Al mismo tiempo, los influencers difundieron sus impresiones del recorrido en sus propias redes.
LinkedIn: MAN Truck & Bus @ LinkedIn
Facebook: MAN Truck & Bus @ Facebook
Instagram: MAN Truck & Bus @ Instagram
Concepto modular para una autonomía de hasta 500 kilómetros
Con una autonomía de unos 500 kilómetros, la versión de larga distancia del MAN eTGX es pionera en su clase en cuanto al concepto de baterías modular y a las numerosas opciones de configuración. Las más de un millón de variantes de configuración posibles permiten ofrecer el camión eléctrico adecuado para las aplicaciones más habituales. La tractora ultrabaja cuenta con una altura de quinta rueda de solo 950 mm, una distancia entre ejes muy corta de 3,75 metros y una capacidad máxima de batería. Estas características lo hacen perfecto para aplicaciones en la logística automotriz en las que es determinante contar con un volumen máximo de carga de hasta tres metros de altura interior. Con un sistema de baterías configurable en cuatro, cinco o seis paquetes de baterías y niveles de potencia de 449 y 544 CV, se adapta perfectamente a cualquier tarea de transporte. Además, se puede equipar con la tecnología de carga CCS estándar (hasta 375 kW) y con el nuevo estándar MCS con una potencia de carga de hasta un megavatio, ideal para realizar recargas más rápidas durante las pausas reglamentarias de conducción.
Las empresas de transporte también se benefician del 360° eMobility Consulting de MAN durante la transición a la electromovilidad. El asesoramiento incluye análisis específicos para cada cliente sobre el despliegue de vehículos y los requisitos de infraestructura de carga. Asimismo, MAN también ofrece la implantación de la infraestructura necesaria a través de la cooperación con proveedores de infraestructuras de carga. Por otra parte, al igual que en el caso de los camiones de propulsión convencional, MAN cuenta con contratos de servicio y soluciones de financiación adaptados específicamente a la electromovilidad, así como numerosos servicios digitales que garantizan el uso de los nuevos leones eléctricos. Esto también incluye el MAN eReadyCheck, con el que el cliente puede comprobar cómo recorrer las rutas de reparto de manera completamente eléctrica, así como el servicio de carga MAN Charge&Go, que viene con una tarjeta de recarga, y permite planificar y facturar la carga de forma sencilla y consolidada en trayectos internacionales.