A principios de año entró en operación el Explorer 1, un buque de carga de vehículos de BYD que ya ha realizado viajes por buena parte del mundo como Europa y América del Sur, llegando hasta Brasil.
La hoja de ruta del hidrógeno verde prevé inversiones en el país por 18.000 millones de dólares y la creación de más de 30.000 puestos de trabajo hasta 2040, expresó, este lunes 30, la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio. La jerarca encabezó la apertura de un foro de dos días en el que autoridades y empresarios nacionales y europeos expondrán sobre experiencias y proyectos en energías renovables.
A medida que las ciudades crecen y las calles se vuelven más congestionadas, la presión sobre los sistemas de transporte público se ha intensificado. Ahora, la gente prefiere utilizar el transporte público en grandes cantidades, lo que también significa que existe una necesidad de modernizar las instalaciones de transporte público existentes más que nunca.
“Cerca del 14% de las ventas de vehículos en Uruguay serán de nuevas energías en 2024”
En el marco del X Congreso LATAM Renovables “Energía del Futuro, por un Compromiso Nacional”, llevado adelante por la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (AUDER), Pablo Ramos, Director de Operaciones de Grupo Santa Rosa, señaló que “el mercado uruguayo ha evidenciado un crecimiento exponencial en el consumo de vehículos de nuevas energías”.
La titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Azucena Arbeleche, participó, en los últimos días, en diferentes actividades realizadas en la ciudad de Nueva York, en las que disertó acerca de las acciones implementadas por la actual administración en referencia a la incorporación de los temas ambientales a la política económica y la estrategia de financiamiento sostenible que desarrolla el país.
La ministra de Industria, Elisa Facio, concurrió, este viernes 27, a la apertura de la Expo Movilidad Eléctrica 2024, en el hipódromo de Maroñas, en Montevideo. Al evento, que se desarrolla este viernes 27 y el sábado 28, asisten participantes nacionales e internacionales. La promoción de la movilidad eléctrica es una de las estrategias fundamentales para asegurar la descarbonización, consideró la jerarca.
La ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, señaló que la industria de hidrógeno verde significa “una gran oportunidad para el Uruguay”. Su desarrollo generaría un potencial de 1.300 millones de dólares de exportación, aseguró. En un almuerzo de trabajo, la jerarca también se refirió al fomento a la innovación, la transición energética y las acciones implementadas para mejorar el bienestar de las personas.
El camión de combustión de hidrógeno MAN hTGX ha sido premiado con el Truck Innovation Award 2025. Dr. Frederik Zohm, miembro de la Junta Directiva de Investigación y Desarrollo de MAN Truck & Bus, recogió el prestigioso galardón durante la jornada de prensa. El fabricante de vehículos industriales MAN Truck & Bus será el primer fabricante europeo de camiones que lanza una serie limitada de vehículos con motor de combustión de hidrógeno.
E. ON y MAN Truck & Bus están dando un paso decisivo conjunto para ampliar la infraestructura de recarga de vehículos industriales en Alemania y en el resto de Europa. Como parte de esta nueva colaboración, la compañía energética y el fabricante de vehículos industriales crearán por toda Europa alrededor de 170 estaciones con aproximadamente 400 puntos públicos de recarga de camiones eléctricos.
Con motivo de la Expo Prado 2024, el directorio de UTE y autoridades ministeriales inauguraron un stand institucional, ubicado en el sector destinado a organismos oficiales. Este año, la consigna es: “UTE te acompaña siempre, con innovación y desarrollo sostenible, para continuar transformando con energía nuestro país”. La presidenta del organismo, Silvia Emaldi, repasó logros y avance de objetivos estratégicos.
Volkswagen Camiones y Buses inicia públicamente su andadura hacia la electromovilidad para el transporte de pasajeros. El chasis e-Volksbus se presenta por primera vez al mercado con una serie de soluciones desarrolladas específicamente para operar en el mercado brasileño, con experiencia acumulada en el mayor centro de desarrollo de electromovilidad de América Latina.
En cursos desarrollados con Talleres Don Bosco, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) de Costa Rica, y la empresa Emobility Solutions, se formaron más de 200 trabajadores de talleres y auxilios mecánicos, empresas de seguros, talleres de chapa y pintura, y otras empresas del sector.
En el marco de la inauguración del stand de Ancap en una nueva edición de la Expo Prado, se difundieron avances relacionados a la concesión que lanzará dicha empresa sobre cuatro bloques de la plataforma continental, para el estudio y la elaboración de proyectos de inversión, a fin de producir hidrógeno verde en aguas nacionales. Cada fracción podrá generar 200.000 toneladas del mencionado combustible por año.
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) inauguró tres stands en la Expo Prado 2024. El ministro interino, Walter Verri, destacó la amplitud de las áreas de trabajo y valoró el reconocimiento internacional del país por la adopción de fuentes renovables de energía. Además, se presentó una iniciativa de estímulo por la incorporación de vehículos utilitarios eléctricos para empresas y organizaciones.
En el marco del X Congreso LATAM Renovables “Energía del Futuro, por un Compromiso Nacional”, llevado adelante por la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (AUDER), Pablo Ramos, director de Operaciones de Grupo Santa Rosa, señaló que “el mercado uruguayo he evidenciado un crecimiento exponencial en el consumo de vehículos de nuevas energías”.
La marca de ómnibus eléctricos que han elegido la mayoría de los operadores de Montevideo, ahora logra comercializar su primera unidad eléctrica en el interior del país.