El 31º Congreso Mundial sobre Sistemas de Transporte Inteligentes: El frenesí V2X está más allá de las palabras

Del 24 al 28 de agosto de 2025, se celebró el 31.º Congreso Mundial ITS en el Centro Mundial de Congresos de Georgia, en Atlanta, Georgia, EE. UU. Organizado por ITS America, el evento tuvo como tema "Implementando hoy, impulsando el mañana".
Como conferencia y exposición anual de primer nivel en el campo de los sistemas de transporte inteligentes a nivel mundial, el Congreso Mundial ITS de este año reunió a líderes y responsables de la toma de decisiones globales de los sectores del transporte público y privado para impulsar y unificar la industria de los sistemas de transporte inteligentes. Contribución del profesor Ruimin Li, de la Universidad de Tsinghua.
El entusiasmo en torno a V2X en el congreso de este año es casi indescriptible. Nada más entrar en la sala, te recibe una enorme instalación de V2X en la exposición del Departamento de Transporte de EE. UU., que marca la pauta para todo lo que sigue. El evento estuvo repleto de actividades relacionadas con V2X: experimentos y pruebas sistemáticas por parte de organizaciones como el Departamento de Transporte de EE. UU., empresas dedicadas al desarrollo de OBU y RSU, empresas proveedoras de productos de comunicación, empresas dedicadas a la prueba y gestión de OBU y otros equipos, e incluso integradores tradicionales de gestión del tráfico que se suman a la iniciativa. El sistema UTMS japonés, desarrollado durante más de 30 años, también ha adoptado V2X y V2N (vehículo a red).
Con la omnipresencia del V2X, es difícil saber por dónde empezar. Al analizar las distintas sesiones, el propio congreso destacó temas clave: el Transporte Conectado encabezó la lista con 38 sesiones, lo que subraya su popularidad. A continuación, un breve resumen de mis impresiones desde diferentes perspectivas.
Experimentos estadounidenses
El contenido relacionado con Estados Unidos dominó la exposición, reflejando la realidad actual. La instalación V2X en la entrada resaltó el enfoque del congreso: sorprendentemente, presentaba dos vehículos reales y señales de tráfico, lo que sin duda llamó la atención. Lamentablemente, no parecía haber mucho contenido sustancial en exhibición.
Cerca de allí, en una pequeña pista, un miembro del personal operaba un modelo de camión en una zona de pruebas en miniatura por computadora, demostrando procesos como la carga, la descarga y la inspección bajo V2X, algo similar a los coches de juguete a control remoto. Una pantalla mostraba en bucle un video que mostraba un escenario muy familiar de "detección de fantasmas". Cabe destacar que Honda también mostró una animación que destacaba el mismo concepto.
En contraste, una pequeña exhibición V2X de Utah presentó avances tangibles: casi 800 intersecciones en el estado ya están equipadas con tecnología V2X, con planes de cubrir 1200 para fin de año (el Departamento de Transporte de Utah gestiona un total de 1328 intersecciones señalizadas). Más de 600 vehículos han sido equipados con dispositivos V2X, y se ha logrado la interoperabilidad entre unidades de control de tráfico (OBU) y unidades de servicio remoto (RSU) de diferentes fabricantes en todo el estado. El Departamento de Transporte de Utah resumió las innovaciones V2X en varias categorías: servicios de información de tráfico, prioridad de semáforos para quitanieves, prioridad de semáforos para el transporte público y detección LiDAR, entre otras.
Como es bien sabido, Estados Unidos publicó anteriormente un plan nacional V2X que describe una visión para el desarrollo de la tecnología durante la próxima década aproximadamente.
Equipos relacionados
Naturalmente, la implementación de V2X requiere varios dispositivos, como las típicas RSU y OBU.
Tomemos como ejemplo el Smartpole de Japón (Corea tiene una versión similar, y por supuesto, también tenemos postes inteligentes): un solo poste integra una unidad de control remoto (RSU), detectores, módulos de comunicación, componentes de alimentación, carcasa y más. Sus aplicaciones se clasifican en seis categorías:
Asistencia para una conducción segura
Apoyo a la conducción de vehículos de emergencia
Apoyo de rescate en desastres a gran escala
Soporte para conducción automatizada
Apoyo a la recopilación de información sobre gestión vial
Vigilancia pública/prevención del delito
Esto da una idea aproximada de su posicionamiento funcional actual, centrado principalmente en el soporte auxiliar.
Integradores tradicionales como YUNEX Traffic e Iteris cuentan con sus propios productos RSU y OBU, mientras que Kapsch presentó sus RSU de forma destacada en su elegante stand. Empresas como Commsignia parecen especializarse en productos relacionados con V2X. (Como se mencionó anteriormente, las RSU de Kapsch y Commsignia se utilizan en Utah).
V2X implica inevitablemente comunicación, comunicación segura, para ser precisos. Por ello, muchas exposiciones se centraron en este aspecto.
Algunos presentaron conmutadores, otros módulos de seguridad. Siemens exhibió sus propios conmutadores y Cisco hizo algo similar. Sin embargo, muchas empresas más pequeñas también ofrecen productos comparables. Conversaciones con una de estas empresas revelaron que sus productos no son muy diferentes, pero enfatizaron que Siemens es una empresa alemana, mientras que las líneas de producción de Cisco están en China (¿?). Estados Unidos tiene ciertos requisitos para el uso de productos fabricados en Estados Unidos (Nota del editor: Ley de Compras Estadounidenses), por lo que incluso las empresas más pequeñas pueden encontrar mercado. (Parece que todos los países tienen un enfoque similar).
Breves reflexiones
Aunque el V2X estaba omnipresente, era difícil encontrar logros verdaderamente innovadores. El escenario de "detección de fantasmas" se ha presentado en innumerables ocasiones, y funciones como la prioridad de vehículos de emergencia son anteriores al concepto V2X. También se habló de equipar a peatones y ciclistas con OBU para alertarlos de posibles conflictos con vehículos, aunque se desconoce cuándo se generalizará y su eficacia.
La compatibilidad con la conducción automatizada fue otro tema mencionado con frecuencia. Esto plantea dudas sobre la relación lógica entre V2X y la conducción automatizada. Si bien V2X podría ser viable en escenarios complejos de conducción automatizada, su uso para controlar directamente vehículos para una automatización completa parece improbable en este momento. Por ahora, su función es principalmente informativa.
¡Ojalá los siguientes escenarios se hagan realidad lo antes posible!
Fuente: https://mp.weixin.qq.com/s/ZvXuE9HhlUd9BxEscd3Abw
Traducido por: 7ITSNEWS