João Carlos Paludo, presidente de Drislew International: “Nuestra empresa tiene la cultura de sustentabilidad en su concepción”

> João Carlos Paludo
Drislew cuenta con más de cuatro décadas de experiencia en el mercado internacional de reforma de neumáticos. Los productos y servicios Drislew son desarrollados siguiendo los más rigurosos estándares de calidad para ofrecer un alto rendimiento con costos competitivos.
Para conocer detalles, dialogamos con João Carlos Paludo, presidente de la empresa.
Para comenzar, cuéntenos sobre el inicio de las operaciones de Drislew / Silvercap en Uruguay. ¿Cuál es el foco de actuación de la empresa?
Drislew fue creada para actuar de forma sustentable en el mercado uruguayo, promoviendo la reforma de neumáticos como la mejor alternativa para la reducción de costos de neumáticos utilizados en el transporte.
Después de un amplio estudio de mercado, en 2017, iniciamos la ejecución del proyecto de la unidad fabril que actualmente cuenta con 4.500 m² de área construida y genera 22 empleos directos.
Nuestros equipamientos son de última generación. Somos la única empresa del país con máquina shearográfica alemana, que permite realizar estudios con interferometría de los cascos seleccionados para renovación. Drislew utiliza con exclusividad en Uruguay los productos de alto desempeño de la marca Silvercap. Nuestro foco de actuación está en el mercado de neumáticos para transporte de carga y pasajeros.
Sabemos que la reforma de neumáticos es una actividad practicada en todo el planeta. Neumáticos de todo tipo y aplicaciones pueden ser reformados, incluyendo los neumáticos de avión.
¿Cuáles son los neumáticos actualmente renovados por Drislew / Silvercap en su unidad de Libertad?
Exactamente, la reforma de neumáticos es una técnica difundida en todos los continentes. El mayor mercado mundial está en los Estados Unidos, seguido por Brasil. Con la escasez de materias primas, la primera mitad del siglo XX, la reforma de neumáticos fue ampliamente difundida. Es tan eficaz que se ahorran 57 litros de petróleo por cada neumático reformado.
Todos los tipos de neumáticos pueden ser reformados, incluyendo neumáticos de avión que soportan hasta ocho reconstrucciones y ofrecen seguridad máxima a los pasajeros. En Drislew, son reformados neumáticos de camión y ómnibus para las más diversas aplicaciones con sistema de vulcanización en autoclaves. Garantizamos los neumáticos reformados contra cualquier defecto de fabricación por “24” meses.
¿Cuáles son los diferenciales de Drislew / Silvercap?
Amamos y conocemos profundamente lo que hacemos. Nuestro equipo está compuesto por profesionales con más de 40 años de experiencia en el mercado del caucho. Además, dominamos el proceso de fabricación de neumáticos y su reconstrucción. Con base en eso, nos preparamos para suplir el mercado local con los más elevados estándares de calidad. Nuestra estructura de producción permite ofrecer “más por menos”.
Ofrecemos una reconstrucción de alta calidad, con costos muy competitivos para el transportista. Disponemos de un amplio stock con neumáticos de marcas tradicionales ya reconstruidos, listos para su uso. Para los clientes que prefieren utilizar sus propios cascos, prestamos el servicio de renovación y entrega en 72 horas dentro de todo el territorio nacional. Nuestra atención postventa es permanente, garantizando la mejor aplicación y desempeño de los neumáticos reconstruidos por nuestra empresa.
¿Es verdad que los neumáticos renovados pueden superar el desempeño de neumáticos nuevos?
Sí, es un hecho. El proceso de fabricación de las bandas de rodaje utilizadas en la reconstrucción es diferente al proceso de fabricación de neumáticos nuevos. Es posible obtener una mejor “compactación” del caucho y eso se traduce en aumento de resistencia al desgaste durante el rodaje.
La combinación de un casco de óptima procedencia con nuestro proceso de reconstrucción, permite alcanzar un rendimiento superior realmente. Además, los productos Silvercap, son producidos con materias primas de calidad Premium. Los compuestos fueron ampliamente testeados y son ideales para las condiciones de rodaje de las carreteras uruguayas.
Pensando en el impacto ecológico de esta actividad,¿Cuáles son las acciones efectivas de la reformadora para contribuir con la preservación del medio ambiente?
Nuestra empresa tiene la cultura de sustentabilidad en su concepción. Además de promover la reforma de neumáticos como solución económica y ambiental, realizamos recolección selectiva de residuos en todas las áreas. Los embalajes de productos aplicados en la reconstrucción de neumáticos son descartados de forma apropiada.
Los residuos de caucho generados en la preparación de los neumáticos para la reforma, son recolectados de forma sistemática por el órgano oficial responsable. Por cada 1 mil neumáticos que producimos causamos un impacto positivo que genera la economía de 57 mil litros de petróleo.
¿Cómo el transportista puede medir la viabilidad de uso de los neumáticos reformados?
Percibimos que la reforma de neumáticos cedió mucho espacio para neumáticos importados de baja calidad, impactando fuertemente en el costo por km rodado. Lo “barato” muchas veces sale caro. El mejor costo por km rodado es obtenido cuando ampliamos el kilometraje total del casco a lo largo de su vida útil. Eso es posible a través de la realización de exitosas reformas utilizando un casco de calidad. A través de nuestro soporte técnico, ayudamos a nuestros clientes a calcular el CPK o costo por kilómetro.
Existen herramientas para gestión de neumáticos que ayudan a medir y clasificar el desempeño por marca, modelo, ruta, vehículo, conductor, reformador y banda. De esta forma, podemos comparar el desempeño de los neumáticos reformados con neumáticos nuevos de diversas procedencias. La mejor opción es siempre la que tiene el CPK más bajo, no necesariamente el menor costo de adquisición.
Veamos un ejemplo: el neumático A costó USD 400,00 y rodó 150.000 Km, con un costo de USD 2,66 cada 1.000 Km rodados.
El neumático B costó USD 700,00 con 1 reforma y rodó 300.000 Km, con un costo de USD 2,33 por cada 1.000 Km rodados. El neumático B presenta un costo 12,3% menor al neumático A. La gestión de neumáticos con énfasis en el casco CPK es la forma correcta de medir la viabilidad de los neumáticos reformados.
Cuéntanos sobre la expectativa de la empresa para el 2021 y los principales objetivos para los próximos 5 años.
En 2021, pretendemos consolidar nuestra posición en el mercado, ampliando nuestras relaciones con los transportadores para que puedan creer en el compromiso de una alianza seria y con visión de largo plazo, elevando el nivel de los servicios que prestamos al transportista del Uruguay.