Compartimos imágenes de la operativa, que se desarrolló en gran forma. La misma moviliza unos 3.000 camiones para la carga de 90.000 toneladas de rolos de madera con destino a China.
Heber remarcó el apoyo brindado por la Administración Nacional de Puertos (ANP) para concretar las obras y añadió que los operadores portuarios internacionales generan más trabajo y actividad. “Nadie construye esto si no tiene clientes hacia adentro y afuera del país”, indicó en rueda de prensa. El secretario de Estado expresó su anhelo de que incrementen su actividad los puertos de Brasil y Argentina, para que crezca toda la región, incluido Uruguay.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber, destacó que el Estado generó las condiciones necesarias para que una empresa nacional comience la operativa de contenedores en esa terminal portuaria, ubicada a 374 kilómetros al noroeste de Montevideo. Por su parte, el presidente de la Administración Nacional de Puertos, Juan Curbelo, indicó como prioridad el desarrollo del Sistema Nacional de Puertos.
Después de haber finalizado con éxito su primera temporada de cosecha de krill antártico, el buque de última generación Antarctic Endurance, de 130 metros de eslora, visitó el país que se ha convertido en una parte esencial de las operaciones globales de Aker BioMarine, lo que constituye un apropiado homenaje.
“Esta es una obra ambiciosa, una terminal pesquera que contribuirá al desarrollo del sector, un proyecto que viene a transformar positivamente esta zona de Montevideo”, afirmó el ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Víctor Rossi, durante la presentación de las obras del puerto pesquero Capurro, ubicado en la bahía de Montevideo, este jueves
En el marco del proyecto Movés, el ministerio de Industria presentó triciclos y bicicletas eléctricas para logística y reparto. El director interino de Energía, Pablo Caldeiro, dijo que se prestarán los vehículos por un mes a las interesadas y se subsidiará su compra. Se busca impulsar la movilidad eficiente y sostenible, promoviendo el transporte público de pasajeros, la movilidad activa y el uso de los vehículos eléctricos.
La Administración Nacional de Puertos (ANP) inauguró la ampliación del muelle C, denominada muelle D. La iniciativa, considerada una de las obras estratégicas del período, demandó tres años de realización y una inversión de 82,5 millones de dólares. Los trabajos implican la construcción de un muelle nuevo de 180 metros de largo por 34 de ancho y una explanada de 4.000 metros cuadrados.
En el marco de la inauguración del Polo Logístico Punta Sayago, de la firma uruguaya Grupo Ras, el ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Víctor Rossi, expresó su disposición para que organismos del Estado y sector privado analicen la composición de costos en la cadena logística. “Debemos tratar de ir encontrando el camino que nos permita seguir siendo fuertes como comunidad (logístico-portuaria)”, sostuvo.
MISIÓN DEL INALOG:Ser el ámbito de articulación desde donde los actores del sector lideran el proceso de promoción, profesionalización, innovación y capacitación, para convertir a Uruguay en un Hub Logístico que impulse el desarrollo nacional.
Si bien la idea inicial era iniciar el servicio desde Juan Lacaze, el transporte fluvial para el cargamento rodado comenzó desde el puerto de Colonia del Sacramento hasta Buenos Aires. Nota: http://bit.ly/2P3N6iH