El programa beneficiará a las poblaciones de las 39 provincias aledañas a los corredores viales alimentadores departamentales, estimada en 4,1 millones de habitantes.
Llevando adelante una articulación público-privada, el Ministerio de Transporte de la Nación avanzó en fortalecer la relación comercial entre la Argentina y Medio Oriente a través de un contrato de carga y arrendamiento y posterior construcción de un nodo logístico en la localidad de San Francisco, Córdoba, que permitirá fomentar las economías regionales, conectar los diferentes modos de transporte, mejorar la cadena de valor de la productividad agroindustrial y aumentar la carga transportada en ferrocarril.
BRASPRESS - TRANSPORTES URGENTES distribuye paquetes urgentes desde hace 44 años, operando hoy con su propia flota de 2.890 vehículos. Las operaciones involucran 9.000 empleados directos y 2.000 subcontratados diariamente, distribuidos en 106 sucursales en todo Brasil.
La institución, que se suma a EXPOCARGA 2021, está integrada por organizaciones, profesionales y empresas relacionadas a la logística. CALOG fue fundada por dos instituciones de larga trayectoria en el área logística, URULOG (Asociación Uruguaya de Logística) y AOLU (Asociación de Operadores Logísticos del Uruguay).
En el entendido de que Uruguay necesita un espacio de primera línea para difundir su oferta logística, y que este sector está profundamente vinculado al transporte, EXPOCARGA toma la iniciativa de crear un espacio especifico para el rubro.
El CINOI llevó a cabo una nueva edición del Research Fest con la participación de los ganadores del Premio Sustentabilidad del Programa de Logística Sustentable Uruguay (PLSU).
Se realizó el acto de certificación como Operador Económico Calificado de la empresa Perkinston S.A., terminal extra-portuaria para la gestión y reparación de contenedores vacíos.
Finalizaron las simulaciones de entrada y salida de grandes barcos al puerto de Montevideo. Estuvieron a cargo de la Terminal Cuenca del Plata, la Armada Nacional y la Administración Nacional de Puertos.
Nuestro evento sigue sumando apoyos institucionales, y en este caso le damos la bienvenida a la Cámara que se encuentra integrada por desarrolladores y usuarios (directos e indirectos) de las Zonas Francas Uruguayas, que han definido y validado los siguientes objetivos.
“La cabeza del Gobierno es potenciar nuestro mercado, facilitar trámites y abordar estructuralmente los precios de producir, industrializar y proveer servicios”, aseveró el presidente, Luis Lacalle Pou, en el Día de la Exportación. En su ponencia detalló los objetivos: mejorar el Mercosur e intercambiar con el mundo, disminuir el pago de aranceles, disponer de un puerto eficiente y agilizar los trámites burocráticos.
Durante un importante encuentro que mantuvieron las autoridades de Terminal Cuenca del Plata con las principales autoridades de AFE se destacó la importancia de volver a contar con un ferrocarril en el puerto.
La Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Canal Magdalena” realizó la Audiencia Pública del proyecto del Canal de Magdalena, donde con masivas muestras de apoyo expusieron personalidades políticas, ambientales y de la comunidad en general.
La pandemia por COVID-19 ha tenido efectos devastadores en la región de América Latina y el Caribe, hundiendo a la región en la peor contracción comercial desde el gran colapso comercial del 2008-2009, de acuerdo con Rodrigo Contreras, consultor senior del sector de integración y comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La operativa demandó 10 días, necesarios para el traslado de 90.000 t de madera que han sido depositadas en una zona de acopio extraportuario, llegadas desde distintos puntos del país. Se trasladaron para su embarque con más de 3.000 viajes de camiones entre la zona de acopio y el puerto.
El MV Ocean Drover, anteriormente MV Becrux, es el buque de transporte de ganado más grande del mundo, con capacidad para llevar 75.000 ovejas o 18.000 cabezas de ganado.