La marca Volvo realizó diversos eventos tanto en Fray Bentos como en Montevideo para presentar su nuevo modelo para el sector forestal, apuntando a las próximas renovaciones de UPM y Montes del Plata.
Grúas MAR, empresa líder del mercado de alquiler de grúas y transportes especiales, trasladó una carga de dos helicópteros ambulancia Airbus H225 Super Puma. La empresa nacional fue la única que cumplió todos los requisitos para hacer el trabajo.
“Lo primero es definir la traza, el estándar necesario y hacer el anteproyecto que permita realizar el llamado” a interesados, señaló el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, sobre la vía férrea necesaria para el eventual traslado de producción de la proyectada segunda fábrica de celulosa de UPM. “Sabemos que hay muchas empresas importantes y con experiencia dispuestas a presentarse”, destacó.
Transporte Carretero durante años ha sido el único medio a nivel nacional que le ha dado cobertura a esta maravillosa competencia. Habiendo asistido a numerosas carreras y siguiendo mes a mes sus alternativas, nos hemos vuelto fanáticos de esta verdadera fiesta del automovilismo sudamericano. Por ello, no podemos más que festejar que el próximo 9 de abril en la ciudad de Rivera, y por primera vez en el país, los bólidos de la Fórmula Truck pisarán tierras charrúas.
La Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas construye en el kilómetro 314 de ruta 9, frente a La Coronilla, otro puente sobre el canal Andreoni, cuya antigua estructura se vio más afectada por el temporal de abril de 2016. Ante el avance de esas obras, las autoridades alertan de la realización desde este lunes 30 de cortes o desvíos en el tránsito, que es muy intenso en temporada turística.
Los intendentes Daniel Martínez, de Montevideo, y Yamandú Orsi, de Canelones, presentaron este martes 24 una propuesta conjunta al presidente Tabaré Vázquez para la construcción de una vía férrea alternativa que permita trasladar la producción de la proyectada planta de UPM.
MP Grúas comenzó la actividad en el 97 y desde sus inicios siempre estuvo asociado al traslado y rescate de vehículos pesados, hasta que años más tarde y con grúas de mayor porte también se vinculó a la construcción y montaje.
“Estos puentes son un símbolo de innovación, de unión de esfuerzos y de que es posible soñar con desafíos importantes”, sintetizó el director de OPP, Álvaro García, al inaugurar dos puentes sobre Paso del Bote que mejorarán la interconexión entre la zona suroeste y noreste de la ciudad de Tacuarembó. La obra demandó una inversión de 8,8 millones de dólares, de los cuales 5,3 corresponde al organismo estatal.
José María Durán S.A., para sus vehículos comerciales Scania, ya lanzó sus primeros vehículos equipados con el Paquete de Seguridad Activa que ofrece más seguridad en las carreteras. Se trata del mismo sistema que se implementa en Europa, la zona más exigente en este terreno.
En el evento de presentación del NUEVO MAN TGS 28.480 EURO 5 también estuvo presente el Ing. David Rulevas, representante de MAN para América Latina, quien desde Brasil trabaja exclusivamente para la marca MAN pero fuera del país norteño, teniendo a su cargo los mercados de América del Sur y México, donde llegan camiones de Alemania.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, recorrió las obras que se desarrollan en las rutas 27 y 30 en el norte del país, obras que insumirán un año. La ruta 27 tiene a nuevo 11 kilómetros de los 35 kilómetros que componen el proyecto. “En un tiempo, ambas rutas estarán en condiciones muy buenas de recorrido, con una inversión de decenas de miles de dólares”, enfatizó el titular de la cartera.
Con la presencia de los camiones International 9800 y Worskstar, las instalaciones de la calle Paraguay recibieron a clientes y amigos para conocer los vehículos y novedades del distribuidor INTERNATIONAL de Uruguay -perteneciente al grupo Interagrovial- que invirtió y renovó infraestructura y servicios.
“Las transferencias del gobierno nacional a los departamentales tuvieron un crecimiento real del 49 % desde 2005”, señaló el director de Descentralización e Inversión Pública de OPP, Pedro Apezteguía. En 2016 superaron los 15.600 millones de pesos debido “al aumento de la recaudación por el crecimiento de la economía, la disminución de la evasión y por la suma de partidas para intereses comunes como la caminería”, afirmó.
En la sede de la gremial en la calle Agraciada dialogamos con Walter Mancini, su presidente, y Jorge Godoy, asesor de la directiva, sobre temas de interés del sector y la nueva etapa de la gremial.
La cadena agroindustrial maltera atravesó un 2016 caracterizado por un alto abastecimiento de la industria con materia prima nacional, como resultado de la buena cosecha obtenida en el ciclo agrícola 2015-2016 que alcanzó 356.000 toneladas. El valor total de las exportaciones de la cadena, sumadas cebada, malta y cervezas, asciende a 162 millones de dólares, 7% más que en 2015. Brasil se consolidó como el principal comprador.