Recientemente JCB anunció que ingresa al mercado de equipos de elevación de personas, con el lanzamiento de nueve modelos de plataformas eléctricas de tijera.
Las nuevas obras en el puerto de Nueva Palmira, con una inversión de 150 millones de dólares, la solución al conflicto entre productores arroceros y empresarios del transporte de carga, la visita a Uruguay de la secretaria de la Organización Aeronáutica Civil Internacional y la situación de Venezuela fueron los cuatro tópicos abordados este lunes 3 por el Consejo de Ministros, según lo informado a su término por Víctor Rossi.
En el marco del proyecto de inversión aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que asciende a 600 millones de dólares, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) acordó destinar las dos primeras operaciones, por 75 millones cada una, a rehabilitar y mantener caminos rurales productivos, mejorar y fortalecer la gestión fiscal y los servicios de los gobiernos departamentales.
“Uruguay apuesta a fortalecer su infraestructura y debemos entenderla como una forma de crecimiento y de mejora en la calidad de vida de las personas”, dijo el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi.
La rehabilitación de 890 kilómetros de carreteras y la incorporación de mejoras para reducir siniestros de tránsito en 260 kilómetros de rutas fueron acordadas por Uruguay y el Banco Mundial.
Tras las obras de caminería rural ejecutadas en diciembre y enero, los gobiernos departamentales recibirán este mes un monto de 315 millones de pesos por parte del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) y el Programa de Caminería Rural de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). A través de esos programas las intendencias reciben mensualmente una cantidad que varía entre 200 millones de pesos y 300 millones.
Con la recuperación del canal Martín García a partir del dragado, estamos en condiciones de realizar el llamado para obras de profundización y mantenimiento, adelantó el ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Víctor Rossi. “Tenemos la posibilidad de discutir otras cosas, como lo puede ser el hecho de que Martín García sea un punto turístico en beneficio de uruguayos y argentinos”, afirmó.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, recibió una misiva firmada por el intendente de Flores, Fernando Echeverría Bessonart, y el secretario general, Heber Escondeur Muñiz, en la que agradecen en nombre suyo y de los vecinos de Trinidad el arreglo de los tramos de las rutas 14 y 3 que pasan por el lugar.
El canciller Rodolfo Nin Novoa consideró como “muy positiva” la reunión mantenida este martes 21 con su par argentina, Susana Malcorra, en la isla Martín García. En el encuentro se confirmó la decisión de ambos países de profundizar el dragado del canal Martín García, lo que permitirá aumentar el tránsito de embarcaciones en la zona. También realizarán estudio de prefactibilidad del puente entre Puntas de Chaparro y Zárate.
Si analizamos la venta de camiones -según los datos de ASCOMA- podemos asegurar que la baja fue importante, teniendo en cuenta que no se llegaron a vender la mitad de camiones que en 2014 y 537 unidades menos que en 2015.
El paro llevado a cabo por la Intergremial de Transporte Profesional de Carga contra las tarifas que les pagan los productores arroceros a los transportistas comenzó el 13 de marzo en el norte del país.
El ministro Víctor Rossi resaltó el aporte que el gobierno de Alemania pueda realizar en materia de desarrollo de infraestructura ferroviaria y manifestó que aguarda que inversores de ese país se interesen en financiar parte de las obras proyectadas.
Las empresas de transporte departamental que se benefician del subsidio a través del Programa Boleto Estudiantil Gratuito, deberán instalar equipamiento informático para el control y expedición de boletos.