Manteniendo el liderazgo

¿Cuál es la clave para mantener el liderazgo en el sector de los pesados?
Seguimos manteniendo el liderazgo histórico del sector de los pesados, que este año estuvo más reñido por unas ventas específicas de los colegas a unas empresas forestales, pero la continuidad nuestra determinó que sigamos siendo líderes en ese segmento.
La clave está en la profesionalización del transporte en nuestro país, y el éxito de Scania va de la mano ya que nosotros en vez de tener camiones para la venta en stock, tenemos otra forma de trabajo: nos sentamos junto al cliente para diseñar el camión que más le conviene, se lo proponemos, lo estudian, y luego se lo fabrica. Esto cada vez sucede más en nuestro país, el transportista primero ve lo que va a transportar y luego elige un determinado vehículo para esa tarea, y no como antes que un mismo camión con el mismo equipo hacía de todo, lo que hacía que se perdiera eficiencia.
El comienzo más notorio se dio con el sector forestal, donde si bien al inicio se transportaba la madera en camiones que no eran los más adecuados, al tiempo la propia pastera se dio cuenta que existían temas de eficiencia y seguridad, y propulsó que había que buscar nichos más específicos.
¿Qué novedades tiene Durán para este año?
El Streamline que presentamos el pasado año en Durazno es una de las novedades para este año, este nuevo modelo está disponible para las cabinas más grandes como la G y R. Este vehículo es muy completo y está destinado a aquel transportista que quiere darse un gusto, ya que puede venir cromado con asientos de cuero -entre otros ítems-, lo que hacen sus niveles de confort muy similares a los de un V8. Este camión también tiene algunas mejoras a nivel del desempeño de la unidad y a partir de este año va a estar disponible en las cabinas más grandes.
La otra gran novedad es el nuevo local de José María Durán, en donde en breve se comienza la construcción de un segundo edificio del que brindaremos más detalles en breve.
¿Qué nos puede decir sobre el V8 que se está comercializando?
Es un camión muy específico por su potencia que para circular en nuestro país está sobrado y se utiliza mucho más en Europa por los estándares que ellos tienen o en Brasil donde las cargas son mayores y las rutas tiene importantes pendientes. En Uruguay el nicho de mercado para este camión es muy acotado; un ejemplo de ellos es el transporte de molinos eólicos. Este camión destinado a las cargas ultra pesadas puede arrastrar hasta 200 toneladas permitidas legalmente.
¿Qué perspectivas tiene la marca?
Las perspectivas de Scania y como estrategia global no es vender un camión, se trata de ser un colaborador en la cadena de gestión del transportista. Scania está no solo mirando al cliente que tiene enfrente, si no mirando al cliente para el cual trabaja ese transportista. No es lo mismo quien trabaja para una empresa multinacional con uno estándares de exigencias determinados que un transportistas que realiza el transporte de chips o el que lleva verduras al mercado. Hay que conocer las exigencias que tiene el transportista para poder ayudarlo para que sea más exitoso en su tarea.